Historia

Inicios (1935-1947)

Corría el año 1935. Roberto Fernández tenía un club de fútbol en la vecindad "La Concretera" en el Barrio Los Ángeles de San José y le propuso a los miembros de su club, en la humilde zapatería propiedad de Fausto Leiva en donde trabajaba, constituir un equipo de fútbol para competiciones sobre todo a nivel de ligas infantiles y juveniles pero sin saber la gran importancia que iba a tener ese mismo club para la historia del fútbol costarricense.3 En una reunión para decidir el nombre del club surgió el de don Ricardo Saprissa; Roberto Fernández sugirió llamarlo Deportivo Saprissa y el señor Leiva le hizo una carta a que el mismo Fernández le entregó a don Ricardo quien prometió ayuda, en esta forma quedó oficialmente constituido el Saprissa F.C. un 16 de julio de 1935. Sin proponérselo quizás no de manera consciente, al fundar el Deportivo Saprissa, Don Ricardo se convirtió en el creador de una de las escuelas futbolísticas costarricenses de mayor envergadura, a lo largo de la historia de nuestro balompié (Tal vez no lo sabía; ni siquiera lo imaginaba, pero cuando Ricardo Saprissa Aymá llegó a Costa Rica, una leyenda estaba pronta a gestarse. Por aquel lejano 1932, por la mente de este brillante futbolista del balompié español no pasaba el convertirse en el dirigente más visionario del fútbol costarricense).
Los colores oficiales del uniforme eran el rojo y blanco. Don Ricardo puso como condición que los colores de la camiseta fueran azul y rojo, como los del equipo de polo de Barcelona, ciudad en la que había vivido.4 Los uniformes eran confeccionados en la fábrica "El Laberinto", propiedad de don Rogelio Saprissa, hermano de don Ricardo. Sin embargo, un accidente durante la confección de uno de esos uniformes los hilos azul y rojo se mezclaron en los torsales de la textilera, dando como resultado un tono entre morado y violeta en el uniforme. El accidental color del nuevo uniforme les agradó a todos, le agregaron una enorme "S" de color blanco en el pecho y en el año de 1937 se acordó el color morado como el oficial del club.
Desde su fundación en 1935 hasta 1947, el Saprissa fue el amo y señor de los campeonatos menores que se organizaron en el país. En este lapso logró once títulos en categogía infantil, nueve en la juvenil y dos series invicto en El Salvador y Costa Rica.

Saprissa hacia la cumbre (1947-1959)

Gracias a la dirección técnica de José Francisco "Pachico" García, los morados, como ya se les denominaba desde su época en ligas menores, ganaron de forma invicta el campeonato nacional de Tercera División de 1947 (jugó 22 partidos y los ganó todos, marcó 116 goles y recibió unicamente 13). Al año siguiente en 1948, participaron en el Torneo Nacional de Segunda División el cual ganaron de forma invicta (triunfó en ocho partidos, marcó 41 goles y recibió 12). Al final ascendieron a Primera División en el año 1949 por invitación, debido a que la promoción por el ascenso contra el colero de la primera lo perdieron con la Sociedad Gimnástica Española.
Guillermo "Viriguas" León Quirós, fue uno de los artífices del ascenso meteórico del equipo, ya que en 1947 es el goleador del equipo con 47 anotaciones en 22 partidos; en 1948 repitió con 33 anotaciones.
El 7 de agosto de 1949 se jugó un campeonato relámpago en el cual Saprissa se estrenó jugando frente a los equipos de la primera división. El conjunto morado se adjudicó el título de campeón de forma invicta derrotando al Alajuelense 1-0, Orión 3-2 y Herediano 3-0.
En aquella época de gloria destacaban en el fútbol en Costa Rica grandes clubes, y es por eso que durante la década de los 50´s, el Deportivo Saprissa mantiene una segunda y tercera división disputando esas ligas federadas.
Saprissa obtuvo su primer título de copa en 1950, al ganar el torneo denominado en ese momento Copa Gran Bretaña.5 El club ganó su primer campeonato nacional de liga en el año de 1952 de la mano de Otto Pedro Bumbel, cetro que se obtuvo de manera invicta. En 1953 queda de nuevo campeón de liga, hecho que vuelve a repetir en 1957. A finales de esa década Saprissa se convirtió en el primer equipo en América Latina en darle la vuelta al mundo.Transcurría el día 29 de marzo de 1959, fecha en que la delegación del Deportivo Saprissa a bordo de un avión DC-6 llamado “El Holandés Volador” de la línea aérea KLM en el vuelo 988, inicia su gran hazaña de convertirse en el primer equipo de fútbol en América Latina en alcanzar un sueño dorado; LA GIRA ALREDEDOR DEL MUNDO. Anteriormente ningún equipo de los renombrados de Sur América o México habían intentado tal proeza. Eduardo Viso Abella, director técnico de Saprissa en ese entonces manifestó: “El análisis de esta tremenda lucha encontró el premio cuando esas fornidas pantorrillas de los componentes morados se lanzaron abiertamente contra el criterio de muchos, a demostrar sus dotes y su calidad por los cinco continentes” “Se soltó de la mano y salió decidido a una lucha encarnizada y sin tregua, para regresar con el palmarés triunfante de haber sido el primer equipo de América Latina en darle la vuelta al mundo”. Los problemas surgidos antes de la gira fueron difíciles de superar, entre ellos convencer a las federaciones de Europa, Asia y Oceanía de las bondades del fútbol de Costa Rica. Y nadie se atreve a dudar que esos galardones de haber cruzado de primero todos los meridianos de la tierra y regresar victoriosos en su hazaña, fue fruto de una excursión placentera” Para actualizar a los aficionados de la nueva generación de la divisa morada acerca de la labor del equipo en esta gira por el mundo les contaremos que Saprissa jugó un total de 22 partidos de los cuales ganó 14, empató 1 y perdió 7, para un total de 66 goles a favor y 46 en contra. En esta gira mundial de 74 días el Deportivo Saprissa visitó 38 lugares de 25 naciones, estuvo en 35 aeropuertos, recorrió 59.055 kilómetros para 146.35 horas de vuelo. La delegación morada partió el 29 de marzo de 1959 y regresó el 10 de junio del mismo año. 6

Consolidación y éxitos internacionales (1960-1999)

A partir de los años 60's y 70's, el equipo comenzó una de las etapas más exitosas de su historia. En la década de los años 60's el equipo ganó 6 campeonatos de liga: 1962, 1964, 1965, 1967, 1968 y 1969; 3 torneos de copa: la Copa Presidente 1960 y 1963; y la Copa Campeón de Campeones 1963. En la década de los años 70's fue campeón de liga en seis ocasiones consecutivas de 1972 a1977 (récord de títulos consecutivos), además obtuvo 3 cetros de copa: Copa Federación 1970, Copa Juan Santamaria 1972 y Copa Campeón de Campeones en 1976. A nivel internacional logra ser 3 veces campeón del torneo Fraternidad Centroamericana 1972, 1973 y 1978; así como un Torneo Centroamericano de CONCACAF 1970.
El Deportivo Saprissa, utilizó como sede el Antiguo Estadio Nacional desde 1949 hasta 1972. En 1965 se concretó el deseo de construir un estadio propio y después de grandes luchas se adquirió un terreno de 5 manzanas en San Juan de Tibás, en la suma de ¢363.398,oo. La primera etapa del Estadio Ricardo Saprissa Aymá se inauguró el 27 de agosto de 1972.
Durante los años 80's el equipo vivió una etapa de cambio, Ricardo Saprissa se alejó de la junta directiva luego de una gestión de 32 años como presidente, y a nivel deportivo los éxitos fueron menos en comparación con los años anteriores, los primeros años de esta década solo fue campeón nacional en 1982 y a nivel internacional gana la Copa Camel en 1985. Saprissa vuelve a retomar el protagonismo a finales de los 80's obtuvo el bicampeonato en 1988 y 1989; y para la década de los 90's continua con los títulos internacionales y nacionales: gana la Copa de Campeones de CONCACAF en dos ocasiones en 1993 y 1995, Grandes de Centroamérica en 1998 y 4 campeonatos nacionales en 1993/1994, 1994/1995, 1997/1998 y 1998/1999. En los dos últimos campeonatos marca más de 100 anotaciones (101 goles en la campaña 1997/1998 y establece el récord de 108 anotaciones en una sola temporada 1998/1999). Por los logros anteriores es declarado el Equipo del Siglo XX en Costa Rica por la prensa nacional. A la vez en un análisis de estadigrafos del fútbol costarricense designan al Deportivo Saprissa como el mejor equipo de Costa Rica y Centroamericano a nivel internacional.

Años de crisis (2000-2003)

En los últimos años del siglo 20 y en los primeros del siglo 21, el equipo entró en grave crisis económica, el pasivo se agigantó, se atrasaba el pago a los jugadores aunque paradójicamente se realizaron inversiones como la compra de la Casa Club y el fallido desarrollo de la Ciudad Deportiva, sin contenido económico, proyectos que agravaron la situación.
En un esfuerzo por salvar a la institución, la asociación se transformó en sociedad anónima el 15 de julio del 2000 pero no pudo superar la crisis, entrega de desaciertos de la organización. El Estadio fue rematado, pero merced a defensas legales oportunamente presentadas, el Banco Popular, rematario, no pudo entrar en posesión del bien. Mínor Vargas presidente el club fue destituido por diversas irregularidades denunciadas por el fiscal de la junta directiva Fabio Carballo. Tras la destitución de Vargas, se designó como presidente a Fernando Villalobos; quién llevó las negociaciones con los representantes de don Jorge Vergara, que en forma providencial en el año 2003, adquiere la mayoría del paquete accionario y logra salvar para gloria de la colosal afición morada, al equipo más grande de Centroamérica y del Caribe…Saprissa.7

La era Vergara (2003-2011)

Una de las épocas de más éxitos del conjunto morado comienza en marzo del 2003 cuando el empresario mexicano Jorge Vergaracompra el club. En ese entonces el equipo pasaba por una crisis deportiva e institucional cuando algunos empresarios entre ellos Minor Vargas tenían al equipo al borde de la bancarrota. Sin embargo, las cosas estarían por cambiar. Con la llegada de Vergara a la institución morada vinieron varios cambios como el de poner al estadio gramilla sintética y la promesa de construir a futuro un nuevo estadio; además de la política de utilizar jugadores únicamente de nacionalidad costarricense, haciendo que jugadores como José Carlos Cancela, Germán La Luz y Emiliano Romai dejasen el equipo. Además de la temporada 2003 hasta la 2006 Saprissa realizaría una modificación en su uniforme, haciendo que este dejase de utilizar publicidad.
En la temporada 2003/2004 el equipo empezaría una campaña muy exitosa llegando a estar invictos durante el Campeonato Apertura durante 21° fechas consecutivas siendo esto un récord impuesto por el Deportivo Saprissa en la Primera División de Costa Rica, en la última fecha del torneo y con la seguridad de haber ganado el Apertura 2003-2004 y asegurándose así una eventual final caería su invicto de 21° fechas ante la Asociación Deportiva Ramonense. Además la alegría del cuadro morado no pararía ahí dado que el equipo se consagraría campeón de la Copa Interclubes UNCAF 2003. Al año siguiente pierde la final de la Copa de Campeones de la CONCACAF 2004 ante la Liga Deportiva Alajuelense que se consagró campeón en el mes de mayo de 2004. Posteriormente en el Campeonato Clausura 2003-04 el Deportivo Saprissa quedaría en la tercer lugar solo por debajo del Club Sport Herediano y de la Liga Deportiva Alajuelense. Ya en la final de la temporada 2003/2004 el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa se enfrentaron en la final, en donde el cuadro morado saldría victorioso en la serie empatando en el primer encuentro 1 - 1 en el Estadio Nacional e imponiéndose posteriormente en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá con un marcador de 2-1 con lo que el Saprissa volvería a consagrarse campeón nacional logrando así su estrella número veintitrés.
Durante la campaña 2004/05 el cuadro morado no tuvo ningún éxito durante dado que este perdería ambas finales (Apertura y Clausura) del campeonato nacional, además de perder la final de la Copa Interclubes UNCAF 2004 ante el Municipal de Guatemala. En el año 2005 el Deportivo Saprissa afrontaría una nueva edición de la Copa de Campeones de la CONCACAF del mes marzo hasta el mes de mayo del 2005, en donde enfrentaría en cuartos de final al Kansas City Wizards imponiéndose sobre este con global de 2 - 1, posteriormente en el mes de abril afrontaría en semifinales ante el Club de fútbol Monterrey, en el primer partido celebrado en el Estadio Ricardo Saprissa el cuadro morado empataría un agónico partido con marcador de 2 - 2 esto gracias a un gol de Allan Alemán, ya en el partido de vuelta se disputaría uno de los partidos más duros y difíciles que haya afrontado el Saprissa durante este torneo, dado que al inicio del partido expulsarían a Walter Centeno dejando al Saprissa con 10 jugadores, aunque esto pudo haber sido el fin para Saprissa en el torneo, el cuadro morado impondría sus condiciones y con un jugador menos empataría un partido que se creía perdido para el cuadro morado con gol de Rónald Gómez, esto haría que el partido se fuese a un decisiva tanda de penales en donde el cuadro morado se impondría con un Global de 5 - 3 haciendo que Saprissa disputase una nueva final de Copa de Campeones de la CONCACAF siendo esta la segunda consecutiva, ya en la final disputada en el mes de mayo el cuadro morado se enfrentaría al Pumas de la UNAM, Saprissa abriría la serie en casa imponiéndose al club mexicano por marcador de 2 - 0 gracias a los goles de Christian Bolaños y Gabriel Badilla, en el partido de vuelta disputado en el estadio Olímpico Universitario el cuadro morado disputaría un partido muy reñido, al final el cuadro mexicano se impondría con marcador de 2-1, cuadro morado ganaría la final con global de 3-2 consagrándose así por tercera vez en su historia como campeón de la Copa de Campeones de la CONCACAF 2005, con este logro el cuadro morado obtendría el récord de ser el equipo centroamericano con más trofeos de esta competición, además de ser el primer equipo centroamericano y de Costa Rica en disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2005 celebrada en el mes de diciembre en Japón.
Ya en diciembre el Deportivo Saprissa jugaría su primer partido del Mundial de Clubes ante el Sidney Football Club en el Estadio Toyotaen donde ganaría el partido con marcador de 1-0 con gol de Christian Bolaños, con este triunfo el Deportivo Saprissa clasificaría a semifinales y disputaría la semifinal ante el campeón de UEFA Champions League el Liverpool Football Club en el Estadio Internacional de Yokohama, al final el club inglés se impondría ante el cuadro morado con un marcador de 3-0. con esto el Deportivo Saprissa disputaría su último partido del Mundial de Clubes ante el Al-Ittihad de Arabia Saudita ganándole a dicho equipo árabe en un reñido partido con marcador de 3- 2, alcanzó con esto el 3° Lugar de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en su primer participación, logrando así dejar el nombre de Costa Rica en lo más alto del fútbol mundial.
De vuelta en Costa Rica el cuadro morado se consagraría campeón de la temporada 2005/06 ante logrando así su campeonato número 24 a nivel nacional. Durante el 2006 el Saprissa disputaría una nueva edición de la Copa de Campeones de la CONCACAF del mes de febrero al mes de abril, en la fase de cuartos de final enfrentaría a Los Angeles Galaxy al cual se impondrían con un global de 3-2, ya en la fase de semifinales el cuadro morado enfrentaría al Deportivo Toluca, abriendo la serie en México el Toluca se impondría sobre el Saprissa con marcador de 2-0, ya en el partido de vuelta y con el objetivo de darle la vuelta en la serie, pero el cuadro morado no lo logró terminando el partido de vuelta a favor de Saprissa 3-2, con el global con 4-3 a favor del Deportivo Toluca dejando así al campeón defensor fuera de la final de la Copa de Campeones de la CONCACAF 2006. En en el campeonato nacional el Saprissa ganaría tanto el torneo Apertura como Clausura de la temporada 2006/2007 ante el Pérez Zeledón y la Liga Deportiva Alajuelense respectivamente haciendo que el cuadro morado ganara el bicampenato así como su estrella número 25 en el balompié nacional. Posteriormente y por decisión de la UNAFUT el campeonato nacional iniciaría bajo el formato de torneos cortos, dejando de lado el antiguo formato de un campeón por temporada siendo el Deportivo Saprissa como el último campeón de torneos largos.
Con esto el Deportivo Saprissa iniciaría su primer torneo corto y siendo el campeón defensor, el Saprissa se consagraría como Campeón del Torneo de Invierno 2007 ante el Club Sport Herediano, logrando así el Tricampeonato y su estrella número 26, posteriormente en 2008 el Deportivo Saprissa disputaría nuevamente una edición de la Copa de Campeones de la CONCACAF del mes de marzo a abril, el cuadro morado se abriría paso a la final dejando en cuartos de final al Atlante de México con global de 4-2, así como en semifinales alHouston Dynamo de Estados Unidos con global de 3-0, disputando así y por séptima vez en su historia una final de Copa de Campeones de la CONCACAF ante el Pachuca de México, ya en la final el cuadro morado disputaría una final muy cerrada ante el club mexicano perdiendo ante este por un global de 3-2 a favor del Pachuca, perdiendo así la posibilidad de ir nuevamente al Mundial de Clubes de la FIFA siendo esto un duro golpe para los morados, agregado a esto el Saprissa como subcampeón del torneo no recibió la invitación a laCopa Sudamericana como generalmente lo recibía el subcampeón del torneo, esto dado a la penosa participación que tuvo la Liga Deportiva Alajuelense en la edición 2006 perdiendo ante el Colo-Colo con global de 11-2. De vuelta en Costa Rica, el Saprissa ganaría el Torneo Verano e Invierno 2008 disputando la final ante la Liga Deportiva Alajuelense en ambos torneos y logrando con esto el Pentacampeonato nacional así como su estrella número 27 y 28 en el fútbol nacional.
Aunque el Deportivo Saprissa tuvo un excelente rendimiento en 2008, ya en los Torneos de Verano e Invierno 2009 el Saprissa no logró revalidar el título nacional perdiendo en semifinales del Torneo de Verano 2009 ante Liberia Mia quien posteriormente se consagró campeón nacional del Verano 2009. Gracias a que el Saprissa se consagró campeón del Invierno 2008 este disputo nuevamente la Copa de Campeones de la CONCACAF renombrada en la edición 2009/2010 como la Liga de Campeones de la CONCACAF, con un formato diferente el torneo se disputaba con fase de grupos previa que posteriormente daría dos clasificados por grupo, el Saprissa disputaría su pase a la fase final en el Grupo C enfrentando a los equipos de Cruz Azul de México, el Columbus Crew de Estados Unidos y el Puerto Rico Islanders, durante este torneo el cuadro morado no lograría el pase a la fase final dado que este quedaría tercero en su grupo. De vuelta en Costa Rica con la esperanza de volver a ser campeón el Saprissa disputaría el Torneo de Invierno 2009, el cuadro morado no logró siquiera llegar a clasificarse en la fase de grupos dejando a la afición saprissista sin un solo trofeo en el año 2009.
En 2010, el cuadro morado con sed de revancha disputa el Torneo de Verano 2010 con la misión de volver nuevamente a la senda del triunfo y buscando llegar a su estrella número 29 en su historia, el Saprissa tras 16 partidos de fase regular quedaría como el líder del Grupo A del torneo nacional clasificándolo automáticamente a las semifinales, ya en semifinales el Saprissa disputaría su pase ante elSantos de Guapiles al cual derrotaría con global de 1-0, disputando la final ante la Asociación Deportiva San Carlos a la cual derrota con marcadores de 4-2 y 3-0, con esto el Saprissa lograría ganar su campeonato número 29, consolidandose como el equipo más ganador en la historia de Costa Rica y logrando así clasificarse a la Liga de Campeones de la CONCACAF edición 2010/2011; en dicha edición de la Liga de Campeones, el Saprissa pasaría la fase de grupos como segundo del Grupo C solo por debajo del Monterrey. Ya en fase final de torneo el Saprissa enfrentaría cuartos de final al Olimpia de Honduras dejando fuera al equipo hondureño con un global de 3-1, ya en semifinales el Saprissa enfrentaría al Real Salt Lake de Estados Unidos en una agónica serie de semifinales el Saprissa no logró pasar a la final quedando fuera por un global de 3-2 a favor del equipo estadounidense. Para el año 2011 el presidente Jorge Vergaradecidió no invertir más en el equipo.
Durante la gestión de Vergara el Deportivo Saprissa obtuvo grandes y destacados logros tanto a nivel nacional como internacional, siendo este nombrado como el Equipo del Siglo XX de la CONCACAF por encima de grandes equipos de México, Estados Unidos, Honduras, Guatemala y demás. Durante esta época el Deportivo Saprissa logró 7 campeonatos nacionales siendo pentacampeón desde el 2006 hasta el 2008, un subcampeonato nacional en 2003, un torneo de la Copa de Campeones de la CONCACAF en 2005, así como dos subcampeonatos en la edición 2004 y 2008, un torneo de Copa Interclubes de la UNCAF en 2003, así como dos subcampeonatos en las ediciones 2004 y 2007 y por último un tercer lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2005. Siendo esta una época dorada para el cuadro morado.

Horizonte Morado (2011-Actualidad)

Posteriormente con la negativa de Jorge Vergara en querer invertir en el equipo morado, este terminaría vendiendo sus acciones al grupo Horizonte Morado quien asumió el control del Saprissa hasta el día de hoy y está compuesto por Juan Carlos Rojas Callán, Edgar Zurcher, Alberto Raven Odio y Televisora de Costa Rica.
El primer título del equipo en la administración de Horizonte Morado, fue durante el Torneo de Copa Banco Nacional en donde el equipo morado, lograría consagrarse como el campeón de Copa de Costa Rica (por octava vez en la historia), al vencer en la final al equipoAsociación Deportiva Carmelita en tanda de penales, en donde el equipo tibaseño lograría el triunfo con un marcador de 4-2, siendo este el único título en 2013.
En el Torneo de Verano JPS 2014, el Deportivo Saprissa se reforzó con la llegada de jugadores del ámbito nacional como Hanzell Arauz,Marvin AnguloHeiner MoraDaniel Colindres y así como de los extranjeros el panameño Adolfo Machado proveniente del Club Comunicaciones de Guatemala, el delantero boliviano Carlos Saucedo proveniente del Club San José de Bolivia y el portero mexicanoLuis Michel jugador del Club Chivas de Guadalajara. Tras 22 fechas jugadas quedaría como lider del Torneo con 46 pts, ya en la fase final del Torneo de Verano el Deportivo Saprissa enfrento las semifinales ante la UCR a doble partido disputado en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, en el primer juego el Saprissa enfrentaría un partido difícil siendo este capaz de empatar de forma agónica el partido con marcador de 2-2, ya en el segundo partido el Deportivo Saprissa lograría el triunfo con marcador de 2-0, logrando así romper la racha negativa de 7 torneos consecutivos sin lograr disputar una final en torneos de liga. Ya en la final del Torneo de Verano JPS 2014 el Deportivo Saprissa enfrentaría en la gran final al actual campeón Liga Deportiva Alajuelense, esta no solo iba a definir al campeón del Torneo, sino que también definiría quien sería el primer equipo de Costa Rica en llegar coronar su estrella número 30 en la Primera División de Costa Rica. En el primer partido disputado en el Estadio Alejando Morera Soto, el Deportivo Saprissa lograría conseguir un empate a cero goles dejando así la serie final definirse en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, en donde el equipo morado logro triunfar con marcador de 1-0, con esto el Deportivo Saprissa consiguió ser el equipo más ganador en la historia del fútbol costarricense, además de ser el primer equipo de CONCACAF en conseguir 30 títulos nacionales por encima de países como México, Estados Unidos, Honduras, Guatemala y entre otros.
En el Campeonato de Invierno 2014, el equipo logra el bicampeonato nacional. Al inicio del torneo los resultados no fueron los esperados por lo que se realizó un cambio en la dirección técnica, y se nombró a Jeaustin Campos. Tras ingresar como cuarto lugar a la segunda fase del torneo, elimina a la Liga Deportiva Alajuelense en las semifinales con un marcador global de 2-1; y el equipo alcanza su título número 31, al vencer en la final al Club Sport Herediano, con global de 5-3.8

No hay comentarios:

Publicar un comentario