jueves, 19 de marzo de 2015

Debut



Debut en primera division

Historia del Deportivo Saprissa

Corría el año 1935. Roberto Fernández tenía un club de fútbol en la vecindad "La Concretera" en el Barrio Los Ángeles de San José y le propuso a los miembros de su club, en la humilde zapatería propiedad de Fausto Leiva en donde trabajaba, constituir un equipo de fútbol para competiciones sobre todo a nivel de ligas infantiles y juveniles pero sin saber la gran importancia que iba a tener ese mismo club para la historia del fútbol costarricense.3 En una reunión para decidir el nombre del club surgió el de don Ricardo Saprissa; Roberto Fernández sugirió llamarlo Deportivo Saprissa y el señor Leiva le hizo una carta a que el mismo Fernández le entregó a don Ricardo quien prometió ayuda, en esta forma quedó oficialmente constituido el Saprissa F.C. un 16 de julio de 1935. Sin proponérselo quizás no de manera consciente, al fundar el Deportivo Saprissa, Don Ricardo se convirtió en el creador de una de las escuelas futbolísticas costarricenses de mayor envergadura, a lo largo de la historia de nuestro balompié (Tal vez no lo sabía; ni siquiera lo imaginaba, pero cuando Ricardo Saprissa Aymá llegó a Costa Rica, una leyenda estaba pronta a gestarse. Por aquel lejano 1932, por la mente de este brillante futbolista del balompié español no pasaba el convertirse en el dirigente más visionario del fútbol costarricense).

Los colores oficiales del uniforme eran el rojo y blanco. Don Ricardo puso como condición que los colores de la camiseta fueran azul y rojo, como los del equipo de polo de Barcelona, ciudad en la que había vivido.4 Los uniformes eran confeccionados en la fábrica "El Laberinto", propiedad de don Rogelio Saprissa, hermano de don Ricardo. Sin embargo, un accidente durante la confección de uno de esos uniformes los hilos azul y rojo se mezclaron en los torsales de la textilera, dando como resultado un tono entre morado y violeta en el uniforme. El accidental color del nuevo uniforme les agradó a todos, le agregaron una enorme "S" de color blanco en el pecho y en el año de 1937 se acordó el color morado como el oficial del club.


Desde su fundación en 1935 hasta 1947, el Saprissa fue el amo y señor de los campeonatos menores que se organizaron en el país. En este lapso logró once títulos en categogía infantil, nueve en la juvenil y dos series invicto en El Salvador y Costa Rica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario